domingo, 28 de agosto de 2011

Ese periodismo que juzga y condena

Todavía no hemos escuchado, visto o leído opinión de las instituciones que tutelan a nuestra libertad de prensa sobre el tratamiento crudamente antiético del dramático caso del joven Ciro desaparecido en el Cañón del Colca.
En diarios y programas de televisión se ha decidido que el muchacho fue asesinado, llegando a esa conclusión en base a investigaciones inventadas, entrevistas a presuntos expertos y a dolidos familiares pero sobre todo con excesiva imaginación que incluso llevó a un diario a preguntar con grandes titulares “¿Por qué lo mataron?”, añadiendo “Se quiere saber si el móvil fue venganza o crimen pasional”
No podemos menos que expresar nuestro asombro ante esta conducta de un (pequeño, felizmente) sector de colegas que probablemente no quisieran que les reprochen nada y para quienes que el vale todo vale forma del oficio.
Esta conducta periodística de juzgar y condenar por su cuenta no es nueva en el periodismo y su historia está llena de casos de inocentes llevados a la cárcel por presión mediática y que luego, gracias a otros colegas de buen periodismo, fueron liberados. Se recuerda por ejemplo el caso del presunto asesino de un cadete del Leoncio Prado, allá por los años cincuenta. Periodistas y policías coludidos enviaron a prisión a un moreno chinchano que nada tuvo que ver y fue sin embargo víctima de un ensañamiento periodístico como pocas veces se había visto.
El periodismo es un poderoso movilizador de opinión pública. Y es por esto que hemos visto por la televisión a Rosario Ponce llegando a la Fiscalía en Arequipa siendo perseguida por desaforadas que la acusaban de “asesina” y le gritaban “que diga la verdad”, recogiendo así las versiones periodísticas.
También somos testigos de cómo se ha involucrado a los servicios de inteligencia del Ejército debido a que el exsuegro de Rosario ha sido militar y ha trabajado efectivamente en dicha área. En consecuencia, aventura el periodista “sabe bien cómo matar y esconder… pues los entrenan para eso en las Escuelas de las Américas del ejército norteamericano en Panamá”, metiendo en el tema a ese señor que es abuelo del hijo de Rosario (que es madre soltera) y decidió acompañarla para protegerla de los agresivos reporteros de la prensa amarilla local.
La joven Rosario se defiende con la frase “quien no la debe no la teme” pero todo indica que no basta la verdad para hacer frente al aluvión mediático que cultiva la tesis del asesinato.
¿Y dónde está Ciro? La gente desaparece en el Colca, como el anciano historiador militar que hace ya unos treinta años, decidió internarse en el Cañón y no volver jamás. Nunca encontraron su cadáver.

sábado, 27 de agosto de 2011

Conversación Tamashiro y Químper


Conversación Tamashiro y Químper


Audio entre Químper y Tamashiro, directivo de Mitsui


Conversación de Rómulo y Químper sobre José Abramovich


Conversación de Luis Alva Castro con Alberto Químper


“Oye, Lucho, los japoneses de Mitsui quieren pagar…” | Política | Diario La Primera

“Oye, Lucho, los japoneses de Mitsui quieren pagar…” Política Diario La Primera

Empresas mineras pagarán nuevo gravamen de S/. 3,000 millones anuales, anunció jefe del gabinete

Empresas mineras pagarán nuevo gravamen de S/. 3,000 millones anuales, anunció jefe del gabinete

Salomon LernerDecisión no afectará inversiones ni competitividad de las empresas, dijo durante la exposición de la política general del Gobierno ante el Congreso.
Meta del próximo quinquenio es generar crecimiento económico de 6% anual.
Gobierno prevé desarrollar una cartera de 210 proyectos de inversión por US$ 73,000 millones.
El Gobierno acordó con las empresas mineras el pago de un nuevo gravamen de cerca de 3 mil millones de soles por año, con lo cual no se afectará la inversión ni la competitividad de las empresas y más bien facilitará la inversión en proyectos por 30 mil millones de dólares en los próximos 5 años, reveló hoy el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis.
En su exposición de la política general que el Gobierno aplicará en los próximos años, así como las principales medidas de gestión que se tomarán para ello, Lerner reafirmó que la nueva administración se concentrará en el crecimiento con inclusión social en democracia, la igualdad con derechos, oportunidades y metas sociales de acuerdo a los Objetivos del Milenio, la concertación económica y social nacional, regional y local, y lo que denominó el reencuentro histórico con el Perú rural.
Crecimiento económico de 6% anual e inversiones de US$ 73,000 millones

En términos económicos, el Gobierno se ha trazado la meta de generar un crecimiento económico sostenido y diversificado no menor del 6% por año, mantener los índices macroeconómicos, una baja inflación, un ritmo de crecimiento en la inversión privada, mejores calificaciones crediticias internacionales y una deuda pública no mayor del 15% del PBI.
Además, prevé desarrollar una cartera de 210 proyectos de inversión por unos 73 mil millones de dólares en minería, industria, hidrocarburos e  infraestructura, entre otros sectores.
Para lograrlo, indicó, se mantendrá la autonomía del Banco Central de Reserva (BCR), la disciplina fiscal, el respeto a la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal.
Asimismo, para responder a la vulnerabilidad económica externa, dijo que el Gobierno realizará ahorros en épocas de bonanza, aplicará políticas contra-cíclicas que atenúen el vaivén de las cotizaciones internacionales y fortalecerá los fondos de estabilización.

El plan de crecimiento productivo con inclusión económica que propugna el Gobierno, refirió, considera el desarrollo de una política de competitividad, también inclusiva, que consolide los mercados internos y aproveche los Tratados de Libre Comercio a través de una mayor formalización del aparato productivo.

Infraestructura energética industrializará el sur

El desarrollo de infraestructura energética será uno de los pilares de la inversión en el Perú de los próximos 5 años. La construcción del Gasoducto Surandino se iniciará a partir de enero 2012 y el primer tramo de su recorrido se dedicará a la seguridad energética del país, lo que constituye el primer paso para hacer realidad el proyecto histórico de industrialización del sur del país.

En este punto, el jefe del gabinete precisó que el Lote 88 de Camisea se destinará íntegramente al consumo nacional para garantizar la vialidad del Gasoducto Surandino, que con los líquidos de Camisea que llegan a la planta de Kepashiato, en el Cusco, se obtendrá GLP para abastecer al sur y que en 18 meses se habrá construido una planta termoeléctrica en Quillabamba.

Respecto a los lotes 57 y 58, indicó que sus reservas se destinarán al desarrollo de un polo industrial y energético en el sur, con participación del sector privado extranjero y nacional, además de Petroperú y el Gobierno regional del Cusco, si así lo decide.

En otro momento de su discurso de poco más de una hora, Lerner dio algunas pautas de la política energética del país: En adelante las concesiones sobre el uso de recursos naturales renovables tendrán plazo determinado y en ellas participará Electroperú como socio estratégico.

Además, se promoverá la construcción de hidroeléctricas con la inversión privada y, como ocurre en Brasil con Electrobras, Electroperu será la contraparte nacional en los acuerdos de inversión.

El primer ministro hizo énfasis en que se reducirá el precio del balón del GLP como objetivo del Gobierno, que Petroperu ampliará su presencia competitiva en el mercado, comprará directamente GLP en Pisco y lo distribuirá. Asimismo, indicó que se revisará la estructura de costos en acuerdo con los productores, comercializadores y distribuidores.

En cuanto al desarrollo agrícola, el Gobierno proyecta grandes inversiones para sacar adelante los proyectos Alto Piura II, Chavimochic II, Puyango-Tumbes, Chinecas en su segunda etapa, Olmos, así como Majes-Sihuas a través de un acuerdo bi-regional entre Arequipa y Cusco.

La meta es hacer del Perú un “país líder en la producción agraria en el área del Pacífico de América del Sur, en base a un desarrollo sostenible e inclusivo”, incluyendo a un 40% de productores campesinos al mercado, alcanzando un crecimiento de 5% anual del PBI agropecuario y aumentando en un 20% las agroexportaciones, para lo cual, se fortalecerá Agrobanco.

Igualmente, en el ámbito del desarrollo de infraestructura, adelantó que al 2016, el 85% de la red vial nacional estará asfaltada y el 100% en buenas condiciones de transitabilidad, se mejorarán las carreteras Longitudinal de la Sierra y de la Selva y se implementará un Plan Nacional Ferroviario.

Eliminación de la desnutrición crónica infantil

En el ámbito social, Lerner dio cuenta de metas precisas al 2016: la virtual eliminación de la desnutrición crónica infantil; la reducción de la mortalidad infantil a 5 por mil nacidos vivos; la universalización de la educación inicial; el incremento de la cobertura eléctrica y de saneamiento en los hogares rurales a 85% y a 60% respectivamente.

Dijo que la nueva autoridad social será el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en el marco de un nuevo Modelo de Gestión Social. En esa línea, ratificó la creación del Programa Cuna Más, del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), Beca 18, la ampliación del programa Juntos y la creación del programa Pensión 65 por etapas.

Asimismo, reafirmó la aplicación de una política de empleo con trabajadores que tengan plenos derechos, una organización sindical fuerte y una Ley General del Trabajo que regule este ámbito.

En el ámbito de Salud, indicó que se fortalecerá el primer nivel de atención y los mecanismos de aseguramiento de los más pobres del país, sobre todo en zonas rurales a través del Seguro Integral de Salud (SIS), y se ratificó en la decisión de construir un hospital en cada capital de provincia donde no existe un hospital.

En Educación, anunció que se pondrá fin al plan piloto de municipalización de la educación para pasar a una reorganización del sector articulado con el aparato educativo a nivel regional; y dijo que se mantendrá la Carrera Pública Magisterial con carácter meritocrático, realizando una “revolución educativa con los maestros y no contra ellos”.

Además, reveló que las 1,320 escuelas rurales propuestas por el Consejo Nacional de Educación serán el punto de partida para la construcción de un Estado presente en todas las zonas alejadas del país.

En cada uno de estos lugares se instalará un Estado Móvil para el Desarrollo Rural, de modo que junto a los profesores de escuelas rurales habrá un equipo encargado de organizar servicios estatales móviles de salud, justicia, seguridad y nutrición.

Finalmente, Lerner adelantó que se impulsará la carrera pública administrativa, que se propondrá la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, así como una modificación para que en adelante tengamos el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

A manera de cierre en su presentación ante el Parlamento, el jefe del gabinete hizo hincapié en que “no estamos aquí para venganza, revancha o bajas pasiones políticas. Nos preside una visión de gran responsabilidad con el país y una voluntad coherente y madura sobre el cambio”.


Lima, 25 de Agosto del 2011

Comparte esta noticia en:

Imprimir PDF

Acuerdo entre Gobierno y sector minero no afectará inversiones

Acuerdo entre Gobierno y sector minero no afectará inversiones

Presidente Ollanta Humala y MinistrosActa de Entendimiento suscrita respeta convenios de estabilidad.
El Poder Ejecutivo y los representantes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía suscribieron un Acta de Entendimiento mediante el cual se genera un equilibrio entre los mayores ingresos fiscales y la competitividad del sector minero.
El documento establece un nuevo gravamen que, aplicado a condiciones actuales, representa un monto de 3,000 millones de nuevos soles anuales, por lo que en cinco años la nueva contribución ascendería a 15,000 millones de nuevos soles, de mantenerse los actuales niveles de precios.
La firma del Acta de Entendimiento no afectará los flujos de inversión en el sector minero para este quinquenio estimado en 30,000 millones de dólares.
El gravamen estará en función de la utilidad operativa de las empresas mineras.
El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi y el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Pedro Martínez.
DOCUMENTO ADJUNTO:



Lima, 25 de Agosto del 2011

Ingresos extraordinarios serán usados en inclusión social de los más pobres

Ingresos extraordinarios serán usados en inclusión social de los más pobres

Conferencia Salomon LernerAfirmó jefe del gabinete, Salomón Lerner Ghitis, luego del Consejo de Ministros Extraordinario.
Los ingresos extraordinarios que el gobierno recaudará por el gravamen a las utilidades operativas de todas las empresas mineras, estimados inicialmente en 3 mil millones de soles anuales, serán usados básicamente para la inclusión social de los peruanos más pobres, afirmó esta noche el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis.
Precisó que dichos recursos ayudarán a cumplir con  todos los aspectos de la inclusión social que tiene como prioridad las obras de infraestructura en los lugares de extrema pobreza y pobreza, en las que ejecutarán proyectos de luz, agua, carreteras, hospitales, que van a dar una mayor paz y estabilidad al país. Asimismo, van a ser reconocidos sus  derechos sociales.
Señal muy importante para inversionistas
El jefe del gabinete destacó como una señal muy importante para la inversión nacional y extranjera el acuerdo alcanzado con todas las empresas mineras, lo cual asegura proyectos de inversión por 30 mil millones de dólares cuyas utilidades también serán gravadas.
“La señal más importante es que este es un gobierno que llega a acuerdos concertados los cuales servirán de hecho para que las metas y el desarrollo económico y social se consigan”, manifestó.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, señaló que el objetivo del acuerdo ha sido triple, maximizar los recursos el Estado, no romper la competitividad y preservar la  seguridad jurídica.
“Todos los convenios de estabilidad jurídica se han respetado tal como ha sido afirmado por el Presidente de la República y ratificado por el presidente del Consejo de Ministros. Este es un aspecto importante que ha sido valorado por los empresarios mineros y por el país porque estamos respetando la estabilidad jurídica de los contratos”, dijo.
Ministro de Energía y MInas
Sobre el tema, el titular de Energía Y Minas, Carlos Herrera Descalzi, manifestó que el acuerdo logrado permite mantener el flujo de inversiones a través de nuevos proyectos de minería.
Otra diferencia, dijo, es que  ahora han participado todas las empresas mineras, entre ellas las que estaban protegidas por convenios de estabilidad, en cumplimiento del compromiso asumido por la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía.
Precisó que el acuerdo alcanzado es sobre las utilidades operativas y no sobre las ventas totales, a través de una tasa que se incrementa conforme aumenten las utilidades. “Es un mecanismo que permite asegurar una mayor competitividad del país en cuanto a la captación de inversiones para futuros proyectos”, manifestó.
El Consejo de Ministros Extraordinario, presidido por el jefe de Estado, Ollanta Humala Tasso, se inició a las 4 de la tarde en Palacio de Gobierno y se prolongó por cinco horas y media.

Lima, 26 de Agosto del 2011

Nota de Prensa Nº 0055

Comparte esta noticia en:

viernes, 26 de agosto de 2011

Tafur: Nava intentó censurar a Diario 16


Responsabilidad Social Corporativa: más que marketing o filantropía, es una estrategia de sostenibilidad.

Responsabilidad Social Corporativa: más que marketing o filantropía, es una estrategia de sostenibilidad.

Es común ver a diario casos de explotación y prostitución infantil. La deficiente educación va acompañada por un alto índice de analfabetismo. La distribución desigual de la riqueza es impresionante, la cantidad de víctimas producto de la violencia, los incendios forestales, la deforestación del Amazonas y el  calentamiento global es exorbitante. Los problemas, que no son pocos, ya no son vistos como responsabilidad de “unos” y ahora son preocupación de todos. Es así que en los últimos años viene creciendo la preocupación y exigencia de las personas por una nueva postura del medio empresarial, que por mucho tiempo resumía sus objetivos en maximizar las ganancias sin tener en consideración a la sociedad desde el punto de vista de los derechos económicos sociales y principalmente considerando el aspecto ambiental.
Para muchos puede ser una moda, una oportunidad de marketing y promoción de productos y servicios, pero para otros es una estrategia deliberada de sostenibilidad. La Responsabilidad Social Corporativa (RSE) ha ido ganando terreno poco a poco, y cada vez tiene mayor relevancia para los negocios – ya sea por la presión del mercado, o porque la empresa abraza el espíritu de una nueva consciencia. Pero el concepto de RSE ha evolucionado y se ha acercado a la idea de la sostenibilidad, pero ha sido confundida por las empresas, organizaciones sociales y la comunidad en general, como mera filantropía o marketing social. Enfoque que resulta errado, por no tomar en cuenta una visión amplia, incorporando a muchos otros agentes sociales y por ello las empresas sólo se limitan a realizar acciones de corto plazo que no serían suficientes para resolver los males sociales.
Responsabilidad Social Corporativa es el proceso de reflexión que deriva en la preocupación de las organizaciones por los impactos que sus actividades pueden generar para la sociedad en su conjunto. Tiene como principio la ética y la transparencia en las relaciones con sus inversionistas (partes interesadas), va mucho más allá de una postura políticamente correcta, y exige actitudes socialmente responsables de sus proveedores, accionistas, inversionistas, autoridades públicas, respetando las diferencias,difundiendo acciones de educación y preservación ambiental, como la implementación de una logística inversa. Una política de RSE promueve el bienestar y calidad de vida de los colaboradores, clientes, y el bienestar de toda la comunidad..
Por lo tanto, una empresa socialmente responsable, más allá de satisfacer las necesidades de su entorno externo, pasa a difundir sus valores a lo largo de toda la cadena en la que se insertan sus actividades – evaluando y la promoviendo una cultura organizacional estimulante, agradable – y, especialmente, comprendiendo y estableciendo la RSE como  pilar del desarrollo sostenible y estratégico del negocio.
Según una investigación realizada por el IPEA (Instituto de Investigación Económica Aplicada) la participación del entorno empresarial en el área social se incrementó del 59% en el 2000 al 69% en 2004, registrándose aproximadamente 600 000 empresas que operaban en algún tipo de actividad social, lo que demuestra un crecimiento significativo, pero puede y debe ser mejorado. Michael Porter, el gurú de la estrategia, cree que las empresas que tendrán éxito en el futuro serán aquellas que tienen la responsabilidad corporativa como un punto estratégico en su gestión. {Es importante tener en cuenta que se requiere madurez para entender que de nada sirve gastar millones, si no Se realiza un seguimiento adecuado, dedicación y evaluación de cómo la inversión está dirigida a aspectos sociales, ambientales o culturales, analizando los resultados que se obtuvieron mediante la evaluación de los beneficios y la búsqueda de la mejor manera de manejar estos recursos.
De este modo, mediante la combinación de las prácticas socio-ambientales y las estrategias de negocio, la organización puede no ser capaz de resolver todos sus problemas – después de todo, es un trabajo duro y de largo plazo – pero con su participación activa va a ganar más que el marketing institucional, ganará mayor satisfacción, motivación y compromiso de sus empleados, la lealtad del cliente, la consolidación de una imagen positiva y, en consecuencia, el reconocimiento de los consumidores, llegar a nuevos mercados y contribuir a la preservación de los recursos ambientales, además de contribuir al desarrollo cultural de todos y de las generaciones futuras.
Por tanto, es importante revisar y romper viejos paradigmas y lograr una mayor conciencia de todas las empresas en que deben transformar la responsabilidad social en una parte integral y fundamental de sus actividades. Porque, como dice Peter F. Drucker en su libro “Lo mejor de Peter F. De Drucker” – sobre la administración: “Ninguna de las instituciones existe por sí misma, y no es un fin en sí misma. Cada una es un órgano de la sociedad y es una función de la sociedad. La empresa no es una excepción. No se puede justificar la libre empresa por ser buena para los negocios, sino por ser buena para la sociedad.”
Fuente:
http://blogs.funiber.org/direcao-empresarial-rsc/2009/12/11/responsabilidade-social-corporativa-mais-do-que-marketing-ou-mera-filantropia-e-estrategia-de-sustentabilidade/

En defensa de la PUCP

En defensa de la PUCP
Preguntas y respuestas: Aclaraciones sobre el Estatuto PUCP
Escucha el audio
Miércoles, 24 de agosto del 2011 | Claves para entender mejor la controversia por el Estatuto PUCP en medio de la campaña de desinformación que ha sido montada contra la Universidad.


¿Qué leyes rigen a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)?
La Santa Sede y la República del Perú firmaron un acuerdo en 1980 en el que expresaron claramente que instituciones como la PUCP se establecen de conformidad con la legislación peruana.. Por tanto, una institución como la PUCP debe regirse por la Constitución peruana y por la Ley Universitaria del Perú y no por el Derecho Canónico. Esto es también lo que expresa nuestro Estatuto vigente.

Este acuerdo es el que rige las relaciones entre el Vaticano y el Estado peruano Perú, fue aprobado por el Decreto Ley 23211, se encuentra vigente en la actualidad y, en consecuencia, debe cumplirse.


¿Es legalmente válido que el Arzobispo de Lima elija al rector de la PUCP?


No. El acuerdo firmado por la Santa Sede y la República del Perú establece que nuestra Universidad se rige por la legislación peruana y ésta dice que al rector lo elige la Asamblea Universitaria, no el Arzobispo de Lima. Por lo tanto, no es legalmente válido que el Arzobispo de Lima elija a nuestro rector.


Si antes de 1980 la Universidad tuvo rectores elegidos por autoridades vaticanas, ¿debe esto seguir ocurriendo luego del acuerdo que en 1980 firmaron la Santa Sede y la República del Perú?

No. A nuestra Universidad se le aplica la ley peruana. En la ley peruana el Rector es elegido por la Asamblea Universitaria. Por lo tanto, luego de 1980 es la Asamblea la que debe elegir al rector.


¿La Ex Corde Eclessiae —carta pastoral sobre universidades católicas publicada por el Papa Juan Pablo II en 1990— establece que corresponde al Arzobispo de Lima elegir al rector de la PUCP?
No. La Ex Corde Eclessiae no establece en ninguna parte de su texto cómo se debe elegir al rector de ninguna universidad católica. Por tanto, el Estatuto de nuestra Universidad está perfectamente adecuado a esta carta pastoral al establecer que el Rector es elegido por la Asamblea Universitaria. Además, al establecer esto, nuestro Estatuto respeta la Ley Universitaria peruana y el Acuerdo entre la Santa Sede y el Perú de 1980.


¿Es verdad que en el pasado la Santa Sede nunca aceptó que los rectores de la PUCP fueran elegidos por la Asamblea Universitaria?
Como se sabe, es el cardenal quien debe presentar a los rectores ante el Vaticano. Y es recién en el 2004 y el 2009 que los rectores no han sido confirmados por las autoridades de la Iglesia. Es decir que los únicos rectores no confirmados han sido elegidos durante el periodo del Cardenal Cipriani en el Arzobispado de Lima.

Los rectores elegidos por Asamblea Universitaria en 1972, 1977, 1984, 1989, 1994 y 1999 fueron todos aprobados y confirmados (en el caso del rector elegido en 1999, el cardenal Cipriani había sido nombrado Arzobispo de Lima tan solo tres meses antes de su confirmación).


¿A quién corresponde modificar el Estatuto de la PUCP?
El Estatuto de nuestra Universidad puede ser modificado exclusivamente por la Asamblea Universitaria, que está compuesta por dos tercios de profesores elegidos democráticamente por todos los profesores de la Universidad y por un tercio de representantes estudiantiles elegidos también democráticamente por todos los estudiantes de la universidad.

Esto debe ser así porque así lo manda la Ley Universitaria 23733 y nuestro Estatuto, que son las normas que rigen a la PUCP en respeto de la Constitución peruana y, por ello, del acuerdo sustrito entre la Santa Sede y la República del Perú.


¿La PUCP debe presentar su Estatuto a la la Santa Sede?

Sí. El mismo Estatuto de la PUCP dice que, para los efectos propios y específicos de la ley canónica —más no de la ley peruana— la Universidad pondrá en conocimiento de la Autoridad Eclesiástica competente el texto del Estatuto vigente y sus modificaciones. La norma número 3 de la Ex Corde Eclessiae también establece que el Estatuto debe ser aprobado por las autoridades eclesiásticas competentes.


¿Quién es propietario de los bienes de la PUCP?

La PUCP es una asociación civil privada y es la única propietaria de sus bienes. Estos bienes están inscritos a su nombre en el registro público del Perú (SUNARP) y nadie se los puede usurpar.


¿Los bienes de la PUCP le pueden ser quitados para entregárselos a la Iglesia Católica o a otras instituciones?


Nuestra Universidad es la propietaria de sus bienes y nadie puede quitárselos. Por tanto, estos no pueden ser entregados a otras instituciones, ni siquiera a la Iglesia Católica.

Debido a su inspiración católica, los miemrbos de la PUCP decidieron poner en su Estatuto que en caso la Universidad se extinguiera (y solo en ese caso), sus bienes serían adjudicados por el Arzobispado de Lima a otra u otras universidades, creadas o por crearse. Pero la extinción de la Universidad sólo ocurre cuando ella deja de funcionar definitivamente.


Si la PUCP no acepta hacer las modificaciones a su Estatuto que le ha comunicado el Arzobispo de Lima, ¿perderá sus bienes o será disuelta?


No. No puede perderlos y tampoco puede ser disuelta porque la ley peruana —que es la única aplicable— no prevé ninguna de las dos posibilidades ni en la Constitución, ni en la Ley Universitaria 23733, ni en el Estatuto.


Si la PUCP cambiara de nombre, ¿se extinguiría?

No, porque siguiría existiendo y funcionando con su nuevo nombre. Un cambio de nombre no es una extinción, ni una disolución. Todas las instituciones pueden cambiar de nombre y no por eso dejar de existir.


¿La PUCP es propiedad de la Iglesia Católica como se dice en algunas declaraciones públicas?


No. La PUCP no es propiedad de la Iglesia Católica ni de ninguna otra institución. Es una institución reconocida por la Ley Universitaria peruana 23733 e inscrita por su fundador, el R.P. Jorge Dintilhac, como asociación civil sin fines de lucro en 1937. La Constitución peruana la define como una “comunidad de profesores, alumnos y graduados”. Eso sí, según su Estatuto, en ella participan representantes de la Iglesia Católica, pero esto no la hace propiedad de la Iglesia. En virtud del acuerdo entre la Santa Sede y la República del Perú, lo dicho cuenta con la aprobación del Vaticano.


¿La PUCP es una filial de la Iglesia como las filiales que tienen la Coca Cola o Toyota, según se han declarado representantes del cardenal Cipriani públicamente?

La PUCP no es filial de la Iglesia. Es una institución educativa privada que tiene el título honorífico de “pontificia” —como también lo tiene la Universidad de San Marcos— y es una institución católica pero no es una filial. Para la Constitución del Perú, nuestra universidad es:

“autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios Estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes”.

No es posible considerarla como filial. Es una institución autónoma en la forma que la Constitución señala.



Lee los documentos originales:
- Acuerdo entre la Santa Sede y la República del Perú
- Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae
- Estatuto de la PUCP

martes, 23 de agosto de 2011

Orden de captura

Orden de captura

bagua1.jpg
Varias décadas atrás, la televisión transmitía una serie llamada El fugitivo. El doctor Richard Kimble había sido acusado del asesinato de su esposa y debía pasar el resto de su vida huyendo de la ley. Salvando tiempos y contextos, hay más de ochenta dirigentes awajún que están en la misma situación que el médico inocente cuya vida se convirtió en un juego de escondidas después del trágico hecho.
A orillas del Marañón está Imacita, un puerto barroso, un poblado caótico y ruidoso, un conglomerado de pequeños comercios cuya plaza principal es un mercadillo desordenado. Es el límite hasta donde pueden llegar los dirigentes indígenas sobre los que pesa una orden de captura antes de que corran verdadero peligro. Así están desde hace dos años: confinados en sus comunidades; muchos no pueden trabajar y viven de la solidaridad de sus familiares.
La orden de captura ha sido la modalidad utilizada por el Gobierno aprista para descabezar a las organizaciones y castigar la protesta social. A los inculpados les restringe la posibilidad de desplazarse por su territorio, lo que tiene consecuencias prácticas. Por ejemplo, no pueden vender su cacao al precio de mercado porque están a expensas de los comerciantes que llegan a sus comunidades y les imponen precios más bajos.
 
¿Culpable soy yo?
Después del 5 de junio del 2009, todo indígena se volvió sospechoso. Las detenciones fueron arbitrarias y llegaron a doscientas. Una semana después, la Fiscalía liberó a la mayor parte, envió a la prisión de Chachapoyas a trece personas y expidió órdenes de captura como pan caliente. Muchas investigaciones fueron apresuradas en el afán por hallar culpables, y se basaron en declaraciones de testigos parcializados (policías, militares, jefes de seguridad) u otros que aprovecharon para concretar antiguas venganzas personales.
Elner René Anag estuvo cinco meses encarcelado en el penal de Huancas, Chachapoyas. Él aclara que no era apu y que ni siquiera participaba en la lucha. Como sus sobrinos estaban en la Subestación 6 de PetroPerú, a ocho kilómetros de Imacita, fue caminando a llevarles víveres. Al retornar lo detuvieron en el cuartel Mesones Muro y lo trasladaron a ese penal de altura donde sobrevivió cubierto con una frazada. Otro que pensó que moriría de frío y de tristeza fue Rogelio Longinote, un indígena alto, de hablar pausado, quien después de pasar seis meses en el penal de Huancas se acaba de reincorporar como profesor en el colegio jesuita Valentín Saleigui, construido en un terreno accidentado que bordea el Marañón. El profesor sentía un fuerte dolor en las articulaciones y por eso salió de su comunidad para visitar al brujo.
Los manifestantes que bloqueaban el pase a la altura de la Subestación 6 le impidieron llegar a su consulta. Recuerda con nitidez que una luz dorada rebotaba en los tanques de petróleo y que la multitud rodeaba el alambrado que protegía el área de las oficinas y la residencia de los trabajadores. Mientras caminaba de regreso a Imacita, encontró una bolsa negra con prendas de militares (medias, calzoncillos) y la recogió con la idea de entregarla al juez de paz del poblado. No pudo hacerlo: lo detuvieron en el cuartel Mesones Muro, le arrancharon la bolsa y lo acusaron de ser uno de los autores del crimen de los policías de la DIROES que habían sido retenidos días antes. Después de tenerlo dos semanas amarrado en una carceleta oscura, enana y pestilente junto a doce detenidos, lo trasladaron a Chachapoyas y de allí al penal de Huancas, donde estuvo preso seis meses, junto a Elner Anag.
La presencia constante de los abogados de la Comisión Episcopal de Acción Social apuró la prueba de absorción que determinó que ellos no habían usado armas de fuego, y así doce de los catorce indígenas presos fueron liberados. Longinote sostiene que su proceso no ha concluido: “Me siento presionado, no puedo moverme de acá y cada mes debo ir a firmar al juzgado”.
La situación de los indígenas que tomaron la carretera Belaunde Terry, a la altura de la Curva del Diablo, fue diferente. La mayoría de los manifestantes pudo esconderse en los refugios que organizó la Iglesia Católica, librándose de una captura segura. Mari Carmen Gómez, la valiente misionera que se enfrentó a los otros miembros de la Comisión Investigadora de los Sucesos de Bagua formada por el Ejecutivo, y que se negó a firmar el informe oficial, estuvo en la Curva del Diablo desde el 4 de junio. Antes de dormirse recuerda que una enorme luna llena iluminaba la carretera. Eran las cinco de la mañana cuando escuchó los gritos desde el cerro y luego las ráfagas. Fue ella la que llevó a los primeros heridos hasta El Reposo en un taxi. Ingresó en el hospital de Bagua cargando a un joven que sangraba por la boca debido a una hemorragia interna. Vio a Santiago Manuin inconsciente en la puerta del quirófano, y reconoció el cadáver del rondero Felipe Sabio, asesinado en la plaza de Bagua. Esa noche ayudó a acondicionar los refugios para esconder a los indígenas que no pudieron salir de la zona. También fue una de las que organizó el retorno de Bagua Chica. El primer día embarcó a doscientos manifestantes y luego a otro grupo de treinta, de noche y en pleno toque de queda. Los subió en camiones sorteando todos los controles y todos los peligros. “Fue muy bueno: llegaron a sus comunidades y se fueron reencontrando porque estaban muy angustiados, escondidos en diferentes lugares”, nos relata.
 

Muchas investigaciones fueron apresuradas en el afán por hallar culpables y se basaron en declaraciones de testigos parcializados.

bagua2.jpg
La listaLos dirigentes se refieren constantemente a una lista que les genera mucha aprensión. Es la que está impresa en los puestos policiales ubicados en ciertos tramos de la carretera Bagua-Imacita. Solo los awajún que no figuran en ella se arriesgan a visitar la ciudad, pero igual sufren acoso. “Cuando hay batidas nos piden doscientos soles para soltarnos”, sostiene Alejandro Tsajuput, de la comunidad Wachapea.
Pedro Tiwi salió elegido presidente del Comité de Lucha del Distrito de Imaza en una asamblea, por lo que fue uno de los que dirigió la concentración en la Subestación 6. Dos años después está en la clandestinidad, ni siquiera le han expedido una orden de comparecencia y solo puede aproximarse hasta el puerto de Imacita. Su testimonio es indispensable para entender lo que ocurrió en ese lugar: “Invitamos a que se sumaran a la movilización a las comunidades del Marañón, a los hermanos huambisa, a los de la parte alta y media del río Santiago que no hablan castellano. Eran aproximadamente cinco mil personas. Por más que los de la directiva queríamos poner orden, era incontrolable. Había mucho desconocido. También llegaron adultos con visión -huimaco- acompañando a los huelguistas. Estas personas nos veían como niños y nos decían que ellos dirigían… El 5 de junio no pudimos mantener el orden. Me pusieron la punta de lanza en la oreja. Caí al suelo, me llevaron al centro de salud y ya no puedo explicar más”.
 
Fueron más de ochenta los líderes que dieron la cara; son miembros de las organizaciones reconocidas en la región. Los líderes visibles estuvieron expuestos y por eso fueron fácilmente identificados. Se les señala como los instigadores de las muertes y cargan con las acusaciones penales. Pero en las comunidades aseguran que ellos no son responsables del descuartizamiento y mutilación de los policías de la DINOES y de su jefe, el comandante Montenegro, a los que los pobladores de la zona no podrán olvidar mientras las doce cruces blancas grabadas con sus nombres permanezcan en la vera del camino que lleva hacia el puente Kusu Grande.
 
Cuando visita la zona, Eduardo Nayap suele alojarse en el centro del movimiento, un hostal a unos pasos del desembarcadero de Imacita. Es un pastor evangélico nacido en la comunidad de Numpatken, que además es sociólogo, matemático y congresista de Gana Perú. Esa agrupación política alcanzó un 65,23% en Bagua, con el apoyo masivo de la población indígena que considera el triunfo de Nayap como un hecho histórico para el pueblo awajún. Una de las banderas del congresista electo ha sido la promesa de profundizar las investigaciones sobre lo ocurrido el 5 de junio del 2009. “Yo tengo personas cercanas implicadas. El esposo de mi hermana no puede pasar de Imacita. Es un padre de familia que debe educar y alimentar a ocho hijos y que no puede salir a vender sus productos solo porque participó en la lucha por la defensa de nuestra región. ¿A quién mató? A nadie. Pero estas injusticias se están perpetuando”, enfatiza con su tono de predicador.

El apu Simón
Es un líder nato. Llegó de improviso a una asamblea en la comunidad de Wachapea y tomó la palabra. Simón Weepiu fue el mediador entre los DINOES y los indígenas de la Subestación 6. Pensamos encontrarlo con la moral baja, porque su situación legal es bastante complicada. Se le acusa de secuestro con lesiones graves y muerte. Sin embargo, sorprendió al auditorio con un discurso optimista, en el que planteó que gracias al paro del 2009 se han derogado cuatro decretos legislativos, se instalaron las mesas de diálogo, se puso sobre el tapete la Ley de Consulta Previa y lograron tener un representante awajún en el Congreso. “Yo me siento orgulloso”, añade sonriendo.
Este apu nació en Condorcanqui pero su alma de viajero lo llevó por toda la selva. Estudió Medicina Naturista, fue promotor de salud, misionero de la Iglesia Adventista, asesor de la organización regional de pueblos indígenas de Amazonas norte y se lo nombró administrador de justicia indígena, el equivalente a un juez supremo. “Justicia indígena es sin fronteras; me pueden requerir en cualquiera de las cinco cuencas del Marañón”, sostiene. Actualmente no puede ejercer su cargo porque pende sobre él una orden de captura. Tampoco pudo despedir a su madre que murió el año pasado, ni asistir a Eufemia Atamen (“mi tercer compromiso”) cuando fue operada en el hospital de Bagua. El caso de esta mujer es dramático: acompañó a Simón durante la toma de la Subestación 6 y también pesa una orden de captura sobre ella. Hace unos meses enfermó gravemente; su vida peligraba y su madre la llevó a la ciudad. A los pocos días, la Policía llegó a detenerla al hospital donde le habían extraído el útero. Las enfermeras la ayudaron a levantarse y la sacaron del lugar en un motocar. Ahora se está recuperando lentamente en la comunidad Yamayacat.
 
La única diferencia visible con respecto al año 2009 es que Simón Weepiu luce menos kilos y menos pelo. Señala: “Estoy restringido en mi derecho a tránsito, sin trabajos. Pero en la comunidad me invitan a asesorar. Dentro de la población estoy mantenido, me han protegido cuando han venido a buscarme. Yo soy papá del pueblo, están conmigo”.
 
Congreso convicto y confeso
Mari Carmen Gómez ha vuelto al apacible colegio Fe y Alegría número 63 de Chiriaco, y a sus clases de Educación Cívica. Su preocupación actual es velar por los quinientos niños del colegio, y sobre todo por que las niñas terminen la secundaria, un verdadero milagro en esa zona del país. En el televisor de la sala de la Misión ha visto con indignación cómo el Pleno del Congreso aprobó el Informe sobre los sucesos de Bagua presentado por la fujimorista Martha Moyano, que se basó en otro que trabajó el congresista Güido Lombardi y que quedó en minoría.
 
El Informe Moyano limpió de polvo y paja a los ministros responsables del “Baguazo”, atribuyéndoles solo responsabilidad política por estos hechos. Según Lombardi, “mi informe establece que esas responsabilidades políticas debían derivar en una acusación constitucional que termine en una sanción o inhabilitación”.
 
Mari Carmen Gómez entiende el malestar de Lombardi porque el Informe en Minoría que elaboró junto al comisionado indígena Jesús Manacés también ha sido empolvado. Los dos viajaron tres veces a la zona donde son conocidos y respetados. Estuvieron en Bagua, Nieva y el Cenepa. Consiguieron testigos importantes y revelaron detalles que no se conocían y a los que nadie ha dado importancia. A pesar del desgaste que le costó frecuentes males gástricos, la religiosa manifiesta: “El haber dejado constancia de la verdad en el informe me da la esperanza de que algún día ya no pueda ocultarse”. Espera que en un futuro se reabra la investigación sobre lo ocurrido en Bagua. Se dirige a la capilla y prende una velita misionera.

domingo, 21 de agosto de 2011

Gula papal

Gula papal

Por Mirko Lauer
Al parecer algo repuesto del susto causado por los repetidos escándalos de pedofilia entre sus obispos, el Vaticano se ha vuelto a poner los hábitos extra-large de la superioridad moral. En España el Papa ha lamentado que allá exista “una especie de eclipse de Dios”, y aquí en el Perú acaba de lanzar una nueva andanada en el criollísimo asedio del Cardenal Juan Luis Cipriani a la PUCP.
Por qué el Vaticano toma abierto partido por un arzobispo pendenciero y balbuceante contra una de las universidades más prestigiosas del país sigue siendo un misterio. La versión según la cual es el Opus Dei que quiere sumar un importante centro educativo a los muchos que ya maneja no llega a explicar del todo la mala uva contra la PUCP. Además gente del Opus dice en privado que no le gusta nada el acoso a esa universidad.
Lo que el Vaticano, en los hechos un Estado con representación diplomática en el país, está haciendo es entrometerse en un aspecto de los asuntos internos de su anfitrión. Su comunicado pretende operar como una suerte de decreto supremo transnacional en un tema educativo, con el deleznable argumento del uso de las palabras católica y pontificia en el nombre de la PUCP.
A cambio de esta suerte de franquicia (aunque hasta donde sabemos ninguna de las dos palabras está registrada en Indecopi) la universidad del antiguo Fundo Pando debe pasar el poder de la Asamblea Universitaria para nombrar a su rector a manos del Arzobispo de Lima. Seguramente una práctica en los centros educativos de la derecha católica aquí en el Perú.
¿Por qué esta extraña iniciativa? ¿Y por qué ahora? Una explicación política es que la candidata de Cipriani acaba de perder las elecciones, y por mucho que Ollanta Humala le dé besitos al rosario, es evidente que la influencia del arzobispado va a menguar. De modo que ha sido necesario empezar a importar fuerzas del exterior, la veterana brigada Ratzinger.
Parte de la mengua en el peso de Cipriani se debe a que este no puede mantenerse alejado de la política terrenal peruana, para la cual hay que decir que tiene poco talento. El estilo florentino no produce automáticamente un Maquiavelo, y este monseñor no tiene dedos de organista. Es obvio que la independencia de la PUCP va a sobrevivir su permanencia en el cargo.
Si el Vaticano sinceramente quiere aportar a la marcha de la PUCP, debe comprender que solo podrá hacerlo si se libra de una persona tan contenciosa como Cipriani en el Arzobispado de Lima y respeta a los católicos de ese centro de estudios. Entendemos que el Vaticano envía nuncios a los países para hacer una política independiente de los intereses particulares de los miembros locales de su Iglesia. Pues que lo haga.
Quienes con toda razón se quejaron de que hace poco el presidente ecuatoriano Rafael Correa aludiera críticamente a un diario peruano sin duda harán lo mismo ahora que un Papa germánico pretende darle instrucciones a una universidad peruana. ¿Suficiente para pedirle explicaciones al nuncio? Insólito Papa que en España se reúne con la juventud y en el Perú la quiere privar de libertad académica.

viernes, 19 de agosto de 2011

martes, 16 de agosto de 2011

El Cumpleaños 85 de Fidel Castro

Ultimas Noticias.
13/08/2011
 
La Habana, 13 ago (EFE) Los medios de comunicación cubanos, todos oficiales, dedican hoy artículos y programas especiales por el aniversario del expresidente Fidel Castro que cumple este sábado 85 años.El principal acto para celebrar el cumpleaños de Castro tuvo lugar en la noche del viernes con una "serenata" organizada por la Fundación Guayasamín de Ecuador a cargo de cantores de nueve países latinoamericanos que actuaron en el Teatro Karl Marx de La Habana. Ni Fidel ni su hermano, el presidente Raúl Castro, asistieron a ese concierto


El Cumpleaños 85 de Fidel Castro
1
Fidel Castro cumple hoy, sábado 13 de agosto de 2011, 85 años. | Créditos: Foto: REUTERS Oswaldo Rivas
2
Fidel Castro nació el 13 de agosto de 1927 en Mayarí | Créditos: Foto: Archivo Cadena Capriles
3
Se afilió al Partido del Pueblo Cubano en 1947 | Créditos: Foto: Archivo Cadena Capriles
4
Se doctoró en leyes por la Universidad de La Habana en 1950 | Créditos: Foto: Archivo Cadena Capriles
5
Castro combatió la dictadura de Fulgencio Batista | Créditos: Foto: Archivo Cadena Capriles
6
Castro se convirtió en el líder del grupo Movimiento, una facción antigubernamental clandestina cuyas acciones culminaron con el asalto al cuartel de Moncada el día 26 de julio de 1953 | Créditos: Foto: Archivo Cadena Capriles
7
Fue encarcelado luego del asalto al cuartel de Moncada el día 26 de julio de 1953 | Créditos: Foto: Archivo Cadena Capriles
8
En el juicio subsiguiente se hizo cargo de su propia defensa, cuyo alegato se manifestó por medio de un discurso, La historia me absolverá | Créditos: Foto: Archivo Cadena Capriles
9
En aquel juicio dijo, La historia me absolverá, esta afirmación se convirtió en en una importante consigna política para los revolucionarios | Créditos: Foto: Archivo Cadena Capriles
10
Condenado a 15 años de prisión, fue amnistiado en 1955. 11. El 2 de diciembre de 1956, regresó a Cuba con una fuerza de 82 hombres, de los cuales 70 murieron en combate nada más desembarcar desde el barco Granma en la playa de las Coloradas | Créditos: Foto: Archivo Cadena Capriles
11
Aquí aparace al lado del Presidenta Chávez. | Créditos: Foto: Archivo Cadena Capriles
12
12. Un retrato del líder de Cuba, Fidel Castro se cuelga de una cadena de cadenas en una fiesta de cumpleaños que celebra su cumpleaños número 85, en Managua, Nicaragua, el viernes 12 de agosto 2011. Los partidarios del gobernante partido sandinista, de nacionalidad cubana y admiradores se reunieron en la Plaza de Cuba Managua en honor a la mayor de los Castro en la víspera de su cumpleaños 13 de agosto | Créditos: Foto: AP Photo Esteban Felix
13
Visita del presidente de Cuba, Fidel Castro, al Campo de Carabobo, en compañía del presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías. | Créditos: Foto: Archivo Cadena Capriles
14
Firma del Acuerdo Energético de Caracas entre la República de Cuba y la República Bolivariana de Venezuela. El mismo contó con la presencia de los presidentes de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez Frías. | Créditos: Foto: Jesús Contreras Cadena Capriles
15
Las personas sostienen fotografías del líder de Cuba, Fidel Castro, en el concierto Serenata a la Fidelidad, en honor a Castro en la víspera de su cumpleaños número 85 en el teatro Karl Marx de La Habana, Cuba, Viernes, 12 de agosto 2011. Ni Fidel ni su hermano menor, el presidente Raúl Castro, asistió al concierto. | Créditos: Foto: AP Photo Javier Galeano
16
Los partidarios del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), posan frente a un graffiti del líder revolucionario cubano Fidel Castro (L) y el presidente nicaragüense Daniel Ortega durante el transcurso de una ceremonia de 85 cumpleaños de Castro, organizado por la comunidad local cubana y los partidarios de la Nacional Sandinista Frente de Liberación Nacional (FSLN), en Managua, el 12 de agosto de 2011. AFP PHOTO / Elmer MARTINEZ | Créditos: Foto: AFP Elmer MARTINEZ
17
Fidel Castro ya no está a cargo del gobierno de Cubano, entregó esa responsabilidad a su hermano Raúl Castro | Créditos: Foto Google